Alonso Castillo Flores
Las elecciones ya están encima, la derecha, con miedo a soltar la mamadera del Estado y sus millonarios contratos, asustada que cambie el injusto statu quo del país, usa los mismos mitos y mentiras de siempre contra la izquierda. Argumentos añejos que se reciclan gracias a la omnipresente prensa dominante, amarilla y mermelera que, por supuesto, es de por sí una empresa de derecha.
- IZQUIERDA ES SINÓNIMO DE POBREZA.
En todo el mundo se menciona siempre a Cuba y a Venezuela, pero nadie trae esta pregunta, que debería de muy obvia: ¿Cuáles son los países más pobres del mundo? Son países africanos como Sudán del Sur, Malawi, Burundí, Rep. Centroafricana, Madagascar, Mozambique, Níger, etc. En ninguno de esos países existe gobierno izquierdista alguno, todos son de derecha y fieles a las políticas económicas del FMI, el Banco Mundial y las potencias occidentales que, dicho sea de paso, saquearon estos países por mucho tiempo, y se dividieron el continente como torta de cumpleaños. Uruguay es uno de los países más ricos de América Latina, y los últimos 15 años ha sido gobernado por una propuesta de izquierda moderada.
Pensar en una amenaza seria a la democracia liberal actual resulta totalmente injustificado. Visualpolitik, canal de derecha liberal en las redes, muestra las tres peores dictaduras actuales: Brunei, Turkmenistán y Arabia Saudita, todas son derechistas. La mayoría de dictaduras de Latinoamérica, por lejos, fueron de derecha. Los años 60’s-80’s son el peor ejemplo de ello: Brasil, Bolivia, Argentina, Paraguay, Chile, Guatemala, Nicaragua y un largo etcétera.
2. LA IZQUIERDA TRAE CONSIGO LAS CRISIS ECONÓMICAS
La última gran crisis económica del Perú la causó un gobierno de derecha que, pese a su estatismo y a su retórica reformista, fue siempre obediente al gran capital y enemigo de la izquierda: El primer gobierno del APRA. Todos recuerdan el problema de Venezuela, o hablan de la situación económica en Argentina o en Ecuador, donde derecha e izquierda se culpan mutuamente. La crisis de Argentina del 2001 la causó la derecha, y la mitad del país se hizo pobre. Algo similar ocurre en el Uruguay del ‘99 al 2002. Incluso los todopoderosos EE.UU. han caído en crisis muchas veces, en particular el 2008, con una crisis mundial, capitalista, financiera, fruto del puro lucro – la peor en lo que va del siglo. ¿Qué crisis económica global ha ocasionado izquierda internacional? Ninguna.
3. LA IZQUIERDA DESFALCARÁ LAS ARCAS DEL ESTADO
Existe el miedo que la izquierda utilice las arcas del Estado para medidas “populistas”, es decir, para brindar servicios en materia de salud, educación, y reactivación económica. En todos los países del mundo –incluyendo los de derecha– se brindan este tipo de servicios, que las izquierdas buscan siempre mejorar. Existen varios países donde la izquierda ha ascendido al gobierno sin desfalcar el Estado, ni mucho menos estatizar la economía, ejemplos: España, Bolivia, México, Uruguay, etc. En El Salvador, el gobierno de derecha ha sobre-endeudado al país para ofrecer medidas “populistas” y así enfrentar la crisis sanitaria, pero eso no es noticia. En el Perú la derecha quiere seguir robando el erario del Estado para enriquecerse y seguir haciendo del país uno de los más corruptos de la zona.
4. LOS EMPRESARIOS MANEJARÁN EL PAÍS COMO UNA COMPAÑÍA EXITOSA
Bajo este concepto, Donald Trump sería mejor presidente que muchos de sus antecesores y muy pocos norteamericanos estarían desacuerdo con semejante afirmación. Los millonarios buscan enriquecerse ellos mismos, no enriquecen a su país. PPK, gran empresario “peruano”, aseguró el enriquecimiento del sector que defiende y fue investigado por favorecer a Odebrecht, resultando ser tan corrupto como sus predecesores. Casos típicos de millonarios en el poder en este siglo: En Brasil, Michel Termer, estanca por primera vez el índice de desarrollo humano, investigado por corrupción; Horacio Cartes, Paraguay, incremento de deuda pública, acusaciones de lavado; Vicente Fox, México, aumento de deuda externa e interna, derroche de la renta petrolera.
5. LA DERECHA FUNCIONA, LA IZQUIERDA HA FRACASADO
Según este criterio, lo que fracasa es malo –no importa si es la lucha por la libertad o los intentos de democratización de la ONU– y lo que “funciona”, lo que triunfa y es vigente, es necesariamente bueno. Criterio pragmático clásico, lo útil es lo correcto. Se puede decir lo mismo del narcotráfico: no logra ser vencido, hace a la gente rica (igual que el capitalismo, según la derecha) y encima “da” mucho trabajo a toda una serie de mercenarios – pero arruina a muchos otros. Se puede decir lo mismo de la prostitución y la delincuencia. El régimen actual es estructuralmente corrupto, pero funciona, no ha hundido el país, ¡sigámoslo aplicando! Nadie dice: “la izquierda de Bolivia y de Uruguay (que son muy diferentes) funcionaron, deben seguir funcionando”.
6. LA IZQUIERDA TRAE CONSIGO DICTADURAS

Dictaduras las hay de derecha y de izquierda. Pensar en una amenaza seria a la democracia liberal actual resulta totalmente injustificado. Visualpolitik, canal de derecha liberal en las redes, muestra las tres peores dictaduras actuales: Brunei, Turkmenistán y Arabia Saudita, todas son derechistas. La mayoría de dictaduras de Latinoamérica, por lejos, fueron de derecha. Los años 60’s-80’s son el peor ejemplo de ello: Brasil, Bolivia, Argentina, Paraguay, Chile, Guatemala, Nicaragua y un largo etcétera.
En Haití, el despotismo derechista de 30 años de los Duvalier (padre e hijo) da lugar a un gobierno militar; luego, en 1991 el socialista Aristide entra por elecciones libres. (Pero todos hablan de Cuba). En el continente, los antidemocráticos golpes de Estado en estas últimas décadas han sido todos de derecha. Nuestra última dictadura fue precisamente de derecha, la de Fujimori, que impuso el modelo económico y la Constitución que lo sostiene, hoy defendidos a capa y espada por todos los clubes o partidos de derecha. Defienden un modelo que se impuso por dictadura, a sangre y fuego, corrupción y saqueo – y vociferan contra las dictaduras.
No invito aquí a nadie a votar por nadie, solo invito a que nadie se crea argumentos tan tontos cada cinco años y se queje todo el tiempo de la crisis moral de este país.
El día que empecemos a debatir y rebatir el terraplanismo de las dos dimensiones cartesianas y positivistas (izquierda-derecha, proletario-burgués, hombre-mujer, amor-odio, capitalista-comunista, mercado-estado, anarquismo-socialismo, naturaleza-cultura, bárbaro-civilizado, liberalismo-populismo, etc) que son coloniales y eurocéntricas, tal vez podamos construir una alternativa para afirmar la vida! Mientras tanto, seguiremos con el humo explicativo para saber cómo se apagan los incendios.
Lo que sucede es que la izquierda siempre ha sido estigmatizada desde su inicio y por mucho que se demuestre lo cruel de las dictaduras de derecha, simplemente será tomado como un sacrificio para el progreso. La cultura del sacrificio, algo que tenemos muy arraigado aquí en Perú, aunque poca gente es conciente que tal práctica conlleva la necesidad de buena suerte.
También tenemos los gobiernos que tiran pa la izquierda, ya sea en mayor o menor medida, como el actual en Argentina y México los cuales son criticados a más no poder por la derecha y más en sus contextos actuales de pandemia y el de argentina en crisis económica.
Con respecto a la empresa exitosa, me causa algo de gracia, ya que tengo amigos argentinos los cuales me cuentan que Macri ganó la presidencia por ese mismo pensamiento de ser un empresario exitoso arreglaría el país. Aunque debería sonrier avergonzado ya que en nuestro país ocurrió casi lo mismo con el abuelo ppk.
Buen artículo, lo malo es que no llegara a los jóvenes los cuales solo se guían de lo audiovisual y lo que sea trending topic.
Gracias por leerlo y por el comentario. Se puede ensayar hacer videos breves con contenido similar para llegar a los jóvenes audiovisuales y tiktokers. Saludos.