Kevin Helpy Montoya Cruces
Desde tiempos inmemoriales la mentira y la calumnia han sido utilizadas por personas con perversos pensamientos y sentimientos, a dicha afirmación deseo agregar que también es utilizada por personas con intereses que no pueden realizar. En la antigua Grecia los sofistas, personajes de gran intelecto, utilizaban la retórica para convencer a los ciudadanos, decían que con una buena “labia” o un gran poder de convencimiento era posible manipular y conseguir lo que se desease, en nuestros días ya no es necesario tener una buena retórica para convencer al ciudadano, sino tener buenos voceros y sembrar ideas falsas, con tal de poder conseguir lo que se pretende.
El problema ético de los sofistas fue muy criticado por los filósofos, entre ellos el más destacado, Sócrates, quien fue un acérrimo seguidor de las leyes y sus ideales. Para los sofistas no había problema ético o moral siempre y cuando consiguiesen lo que deseaban, utilizar el poder del convencimiento para ellos no era malo, por ejemplo, el gran Protágoras decía que: El hombre es la medida de todas las cosas, de las que son en cuanto son, y de las que no son, en cuanto no son (p. 25). Seguidamente nos ponemos a pensar que si el hombre es la medida de todas las cosas el problema ético y moral se reduciría a la subjetividad del hombre pues, al ser yo quien otorga las afirmaciones de correcto e incorrecto, nadie podría juzgarme, pues cada quien tendría su propia subjetividad de ética y moral. Al parecer estas ideas sofistas son bien manejadas por la tres veces candidata a la presidencia del Perú, solo le importa su beneficio personal y propio interés de la familia Fujimori.
Keiko Fujimori, para poder conseguir su deseado capricho de ejercer la presidencia del Perú, no tiene vergüenza de hablarle al pueblo peruano, manifestando que va a luchar contra la corrupción, lo cual, conociendo su prontuario, es un insulto para la memoria del ciudadano peruano consciente, y escuchar sus frases sofistas, conociendo que tiene varias acusaciones por delitos graves de corrupción, es un insulto a nuestra inteligencia.
¿Cómo se puede aplicar este justo medio en los hechos morales?, por ejemplo: ¿cuál sería el justo medio en la discriminación?, ¿cuál seria el justo medio en el racismo?
Toda la campaña electoral fue un ataque desesperado por convencernos, a toda costa, que ella era el mal menor pues su contendiente pertenecía o tenia lazos de amistad con el “terrorismo”, una palabra tan trillada en nuestro medio. Por eso, es increíble que una persona recurra a las calumnias y mentiras para beneficio de su interés personal, si estas actitudes mostradas no fueron capaces de hacer reflexionar al ciudadano peruano, entonces tenemos un gran problema de comprensión y dignidad.

Ciertamente, para poder tener un Estado o gobierno que sea representativo del pueblo, tiene que ponerse siempre en primer lugar a sus pobladores o ciudadano, pero, por supuesto, no todo depende del Estado, es necesario que los ciudadanos mejoremos en cuanto actitudes y conocimientos, porque, como se ha visto hasta el día de hoy, existen personas que se quieren diferenciarse, no les agrada la idea de ser ciudadanos peruanos y aparentan ser ciudadanos europeos o de otras latitudes, dando a entender que el ciudadano peruano es menos.
El problema del racismo y la discriminación en estas últimas elecciones han sido muy evidentes, me es difícil comprender que los grandes medios de comunicación no resalten dichos problemas profundos en nuestra sociedad, es más, que les parezca normal que un pensamiento discriminatorio sea de uso diario. He sido testigo de como estas personas que dicen ser las más preparadas y con más conocimientos, guiados por una ética y religión; se alaban de finura y humildad, miran con desprecio al indígena peruano, al hombre andino trabajador de la tierra, y le niegan todo proceso de raciocinio tan solo por no manejar bien el idioma español, ¿acaso no es un problema que merezca la atención de todo investigador y la preocupación de todo ciudadano?
El filósofo Aristóteles afirmaba en su libro Ética a Nicómaco, que “el medio es lo que no peca, ni por exceso, ni por defecto; y esta medida igual está muy distante de ser una ni la misma para todos los hombres” (p. 328). El pensador afirmaba que existía un justo medio, el cual era la mejor opción para todos, pues los extremos eran malos o defectuosos y así el equilibrio sería la mejor opción de virtud, pero, ¿cómo se puede aplicar este justo medio en los hechos morales?, por ejemplo: ¿cuál sería el justo medio en la discriminación?, ¿cuál seria el justo medio en el racismo?, al parecer nuestro filósofo no pensó que existirían personas que se creerían diferentes a otras por solo tener una vida distinta, o tal vez sí lo pensó, pero su arrogancia no le permitió hablar de estos temas.
Entonces, ¿cómo es posible que una candidata que no tenga ética ni moral pueda ser seguida por diferentes ciudadanos? La respuesta está en que estos ciudadanos no se sienten iguales al ciudadano indígena peruano, por lo tanto, tampoco desean que se den las mismas condiciones humanas para todos los peruanos y sí beneficiar a la élite adinerada de nuestro Perú.
El claro ejemplo lo tenemos con la impugnación de actas en el sur peruano, al parecer, a estas personas y a sus representantes, el término democracia sólo les es válido cuando se aplica en beneficio de ellos. No es extraño que el pueblo peruano haya sido olvidado tantos años por gobiernos como el que representaría la candidata por Fuerza Popular, ya no tiene valor ni mucho menos credibilidad, se ha desvelado el verdadero interés de los grupos adinerados, el gran amor al dinero y el desprecio a la naturaleza y al indígena peruano.
Estos actos es clara evidencia que se necesita un cambio en la estructura social de nuestro Perú, pues estos pensamientos no corresponden a la idea peruana de comunidad, como si se maneja en los indígenas peruanos, por eso creo que uno de los cambios que se debe dar en este nuevo gobierno es el de la educación.
Referencias bibliográficas
Aristóteles (2020). Obras inmortales. Plutón. Ética a Nicómaco, p. 328.
Alasdayr Macintyre (2002). Historia de la ética. Paidós.
Finaliza el procesamiento del 100% de las actas de las elecciones en Perú y solo resta el conteo de las que tienen observaciones (2021): https://actualidad.rt.com/actualidad/394758-poder-electoral-peru-completa-escrutinio