Benjamín D. Huisa-Cruz
Las películas tocan nuestros corazones, despiertan nuestra visión, y cambian nuestra forma de ver las cosas
Martin Scorsese
Al finalizar la 94° entrega de los premios Orcars el 27 de marzo de este año, nos quedamos a la expectativa de que este año nos traiga mejores títulos. En un ambiente de lucha entre el cine comercial y el cine independiente, este nuevo año prepara películas de directores ya muy reconocidos, como el caso de Martín Scorsese. Sin embargo, la pregunta que salta al escenario, es ¿Este 2022 será un buen año para el cine? Muchos cinéfilos afirman de forma muy pesimista la “muerte” del cine como arte superior. Sin embargo, desde mi bisoña perspectiva, considero que el cine actual, experimenta un renacimiento lento. No obstante, el problema no es que no se filmen buenas películas, sino que no hay gente interesada en verlas. A continuación, enumeraré algunas películas ya estrenadas y otras por estrenar que avivan ese sentimiento de esperanza en el cine artístico.
- The Batman: Matt Reeves nos trae tres horas de una película que claramente en cada minuto intenta decirte “Esta no es una cinta de superhéroes”. The Batman, en contrariedad con películas como “Spider-man” no es un filme para cuando estás aburrido y colocas cualquier película sosa para pasar el rato. Reeves reconstruye la imagen de Batman en el cine, y recrea una obra maestra más cercana a la realidad bajo una atmósfera oscura.
- The Northman: Sin duda, Robert Eggers es uno de los directores con mayor proyección en la actualidad. Ya nos presentó cintas como The Witch, y El Faro, hoy nos trae The Northman, la película por la que cambia el género de terror y se adentra al cine de acción. Aun a pesar de ello, Eggers mantiene su esencia y nos muestra una cinta donde, como ya estamos acostumbrados, resalta la fotografía y el guión. The Northman, es la historia de una gesta heroica basada en una epopeya nórdica. El cine de Eggers tiene una fuerte influencia de las leyendas, los mitos y las historias en la propia narrativa literaria.
- X: El estudio A24, nunca decepciona (Midsommar, Heredetary, El Faro, Lady Bird, moonlight, etc.) Es por ello, que se tiene bastante expectativa con esta película que explora el género de terror. Digno representante del cine de terror independiente, Ti West nos presenta, quizá su mejor película según la crítica. Esta película nos transporta a años pasados, y no por el tiempo en que se desarrolla, sino porque nos hace disfrutar del cine pasado, esa experiencia que ya hace mucho no sentimos. Así, sin muchos rodeos, puedo afirmar que X es lo mejor del cine de terror para este 2022.
- Killers of the Flower Moon: Me declaro fanático de Martin Scorsese, no hay película de este hombre que no tiene película que finalice con una firma “esto es cine”. Sin duda, esta es la cinta que más espero del 2022 y estoy seguro que no soy ell único. Tras el fallido paso por los Oscars de The Irishman, este título, en proceso, parece ser la cinta que redimirá a Scorsese en los Oscars del 2023. Killers of the Flower Moon es un drama criminal ambientado en el oeste y adapta el libro del mismo título que trata sobre el nacimiento del FBI a través del análisis de una serie de asesinatos cometidos en 1920 en el condado de Osage, Oklahoma, tras el descubrimiento de varios depósitos de petróleo debajo de las tierras de muchos de sus habitantes, lo que convirtió la zona en una de las más ricas del mundo. Aquí veremos a Di Caprio, como ya es de costumbre en las últimas películas de Scorsese. Me aventuro a decir, que esta película se llevará el Oscar a mejor guion adaptado.
Muchos cinéfilos afirman de forma muy pesimista la “muerte” del cine como arte superior. Sin embargo, desde mi bisoña perspectiva, considero que el cine actual, experimenta un renacimiento lento. No obstante, el problema no es que no se filmen buenas películas, sino que no hay gente interesada en verlas.
Aún es muy pronto, pero estemos pendientes para lo que nos ofrezca el festival de Cannes, para poder ampliar nuestro panorama respecto al cine independiente. En Latinoamérica, como es de costumbre, se han estrenado películas demasiado insípidas como “Cuando nos volvamos a encontrar” en el cine peruano. Sin embargo, no todo está perdido. En Perú “Heroínas” es un cortometraje que vale la pena esperar, ya que compite por el Oso de Oro en el Berlinale. Ya en otra oportunidad, estaré comentando el cine latinoamericano de cara al 2022.