“(…) Mientras exista relaciones de producción económicas cuya producción de riqueza implique la producción de miseria, Marx sigue siendo pertinente, porque su obra permite entender justamente este fenómeno, el de la producción a escala mundial de la miseria (…)”.
Juan Bautista Segales
Ayrton Armando Trelles Castro
atrellesc@unsa.edu.pe
Introducción: el contexto
Marx ha vuelto. Esta frase no tiene nada de gratuita. Como ejemplo tenemos a las diversas actividades que desde la conmemoración de su cumpleaños 200, en 2018, han venido realizándose. Porque el interés por el pensador alemán encaja perfectamente con la búsqueda de respuestas a la crisis que vivimos. Recuerdo las palabras precisas de Francis Wheen (2012) al respecto. Su biógrafo sostenía que, a partir de la gran crisis financiera de 2008 en Estados Unidos, las ediciones de El capital habían quedado agotadas. Desde esas fechas, posteriores al casi olvido de su obra, debido al triunfo del sistema capitalista ante el bloque socialista, la pregunta al respecto emerge: ¿qué nos puede enseñar un pensador que nació hace dos siglos?
Sigue leyendo Karl Marx: se le puede ignorar, pero no evitar