Protesta social y arte plebeyo: La gesta 2022- 2023

Alonso Emilio Castillo-Flores

alonso.castillo@unsa.edu.pe

https://orcid.org/0000-0002-6512-9820

Todo gran movimiento popular que se forje al calor de la lucha política genera cultura, utilizando elementos tradicionales y creando nuevas expresiones artísticas. Es más, cuando los intelectuales son lo suficientemente atentos y sensibles, logran captar el sentir se las masas populares. Es el caso del movimiento del verano 2022-2023. Las ciencias sociales y humanidades felizmente no han sido ajenas a este acontecimiento, así ocurre con de la reciente publicación de Estallido popular, libro conjunto que recoge estudios y lecturas de la gran gesta, editado por Gustavo Montoya y Homero Quiroz (2023). En él han colaborado Héctor Béjar, su sobrina Tatiana Béjar, Sinesio López, y una veintena más de intelectuales peruanos de distintas disciplinas.


Pero la aparición de la ciencia social en estos casos llega después de la reflexión teórica. No tiene la inmediatez propia del periodismo, que es historia del presente, contada en el presente. A su vez, existe otro tipo de expresión cultural que surge en el corazón de las mismas luchas, que no reporta ni piensa la protesta, sino que insurge desde adentro. Hablamos del arte. Montoya y Quiroz (2023, p. 15) dan cuenta de “cierta estética plebeya con representaciones de teatro popular, danza y bailes, música e iconografía rebelde” en las protestas de verano.


En este escenario ha tenido mucho arraigo la figura de una presidenta no solo usurpadora, reaccionaria y asesina —lo cual de por sí, ya es mucho— sino traidora, alguien tanto más envilecida y cobarde porque surgió de un partido que parecía popular y nacional. Castillo se volvió, con sus limitaciones y mediocridades, un héroe para amplios sectores; aunque para otros grupos más radicalizados resultó ser un fantoche que actuaba a medias tintas. En cambio, Boluarte desató verdadera ira, indignación, odio, terminó como el demonio en persona. Las canciones a ella dedicadas fueron crudas y directas: “Dina asesina”, “Balas y misiles para nuestro pueblo”, cantada por distintas cantantes puneñas, interpretada al ritmo de la morenada o el sikuri, tema vuelto himno de las protestas. Los rudimentos: la ya conocida canción “Esta democracia”.

Sigue leyendo Protesta social y arte plebeyo: La gesta 2022- 2023