Elvis Mendoza Mendoza
Orcid: 0000-0002-4877-7500
elvismmm23@gmail.com
Sabemos que nuestro país no solo es diverso bio-ecológicamente, sino también, culturalmente. Desde los primeros pobladores y así como las grandes civilizaciones andinas como Caral, Chavín, Wari y el Tahuantinsuyo que ocuparon nuestro territorio, ya sean mediante invasiones, conquistas o alianzas, se conformaron en base al respeto (en cierta forma), a la diversidad de culturas, o en base a las culturas regionales. Hasta el mismo origen del imperio incaico (o del Tahuantinsuyo) se entiende mejor, según explica desde la historia (y no tanto como nos contaron mitológicamente a lo grecoeuropeo), desde sus diversidades y desde el enfoque intercultural.
Si seguimos pensando nuestro pasado, presente y futuro solo desde otras perspectivas ajenas y poco contextuales a nuestros problemas reales, estamos condenados a construir identidades inauténticas y falsas. Para abordar las problemáticas de nuestro país es necesario el enfoque intercultural no solo en aspectos culturales o identitarias, sino es eminentemente oportuno en ámbitos políticos como en el tema de democracia. En tal sentido, a continuación, nuestra reflexión intenta agrietar sobre la base de algunas nociones de democracia.
Cuando hablamos de democracia partimos desde su sentido general, es decir, como una forma de gobierno o como una forma de organizar el gobierno para la administración del Estado, y esto, en sus diferentes niveles de gobierno y de administración del Estado.
Sigue leyendo Interculturalicemos la democracia