10 reflexiones demófilas o del espíritu plebeyo

Armando Trelles-Castro

atrellesc@unsa.edu.pe

1. Cuando la realidad parece impensable y supera en su tránsito a la ficción, se supone que el pensamiento debe iluminar lo que acontece. Y si a pesar del esfuerzo no se puede, probablemente la secuencia de hechos se encuentra más allá del conjunto teórico con el que se aborda la problemática real. De tal manera que los hechos en tanto tales son el criterio de verdad. Nada está más allá de los acontecimientos, ni siquiera la interpretación. Hay hechos e interpretaciones y toda interpretación es un hecho. El asunto está en lo que oculta ese hecho, la relación entre sujetos, porque las personas son las que hacen la historia y recién ahí la historia hace a las personas. El gran sujeto de nuestra época es el pueblo y la reflexión que no tome partido de sus interpretaciones no podrá ser capaz de construir algo nuevo. Lo que pensamos se relaciona con el espíritu plebeyo. Esto quiere decir que parte desde el sujeto histórico que clama por transformar la relación social que impide su realización plena. Y también es parte de esta reivindicación como un acto sentimental (filo) a los actores de esta transformación (demos). En ese sentido, es una reflexión demófila.

Sigue leyendo 10 reflexiones demófilas o del espíritu plebeyo