John M. Romero-Montalvo
johnmontalvoromero@gmail.com
Cómo habrá sido de escandalosa la gestión de Dina Boluarte al momento de lidiar con las protestas en su contra, que el uso de la posverdad ha sido la fiel herramienta para intentar —con gran fracaso— cubrir o justificar sus medidas autoritarias. Un complejo fenómeno que hemos logrado apreciar en las distintas campañas electorales en nuestro país. Sin embargo, para intentar comprender de mejor manera a lo que hacemos alusión, es conveniente apoyarnos en el Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española (RAE), que señala a la posverdad como «la distorsión deliberada de una realidad que manipula creencias y emociones con el fin de influir en la opinión pública y en actitudes sociales», o en el Cambridge Dictionary, en el que se indica que la posverdad está ligada a una situación en la que las personas son más propensas a aceptar un argumento basado en sus emociones y creencias, en lugar de uno basado en hechos. Es con estas afirmaciones que podemos tener una idea de la estrategia que ha tomado el régimen de Boluarte junto a su aparato mediático para sobrellevar la innegable crisis en el Perú.
Sigue leyendo La dictadura del discurso