Alonso Castillo Flores
acastillof@unsa.edu.pe
Distintos pensadores del Perú se han preocupado por el qhari-warmi, la complementariedad entre varón y mujer. El pensamiento de los incas partía —según Emilio Choy (1981, p. 101)— de la distinción entre qhari y warmi, siendo asociado al primero, el sol, arriba, día, verano; y a la segunda, la luna, abajo, noche, invierno. Choy notaba que esto guardaba similitudes con la filosofía de Lao Tse en China, de hecho, Guardia Mayorga (1960, p. 209) recordaba el Yin Yang chino: lo masculino: calor, expansión; y lo femenino: frío, retraimiento.
Sigue leyendo Qhari-Warmi: distintivo de la filosofía en el Perú